lunes, 14 de abril de 2025

MANUAL DE LECTO-ESCRITURA PARA ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL AUDITIVA

Hoy os quiero enlazar esta entrada que hice con mis compañeras del CEIP "Cándido Nogales" de Jaén, donde se elaboró este material que muchas veces me preguntan dónde encontrarlo, así que me gustaría facilitar el acceso al mismo. Es un material al que le tengo mucho cariño por muchos motivos diversos y que, espero que le sirva a mucha gente y que algún día llegue la continuación del mismo, si así se ve necesario. Espero que os sea de utilidad, desde aquí mando un abrazo muy grande a mis compis y otro a la memoria de la gran persona que me fue guiando en mi proceso profesional y en el desarrollo de estas páginas, queridísimo amigo Santos Borregón Sanz. 

https://manosquecuentancandidonogales.blogspot.com/2020/10/manual-de-lecto-escritura-para-alumnado.html 

Aquí dejo la mención que se hizo en el blog: 

Desde el equipo de LSE de nuestro centro, hemos elaborado un material ajustado a las necesidades del alumnado escolarizado en nuestro centro educativo. Dicho material lleva un largo periodo en fase de pruebas, de manera que se ajusta a las necesidades de nuestro alumnado y que favorezca el desarrollo del proceso lento-escritor a más alumnado de otros centros educativos. Una vez pasado este periodo de prueba, nos hemos decidido a compartirlo con más docentes y familias, así que es un placer para nosotras poder dar acceso al material. Desde aquí agradecemos a https://www.fundacioncnse-dilse.org/ que ofrece una herramienta muy importante para el desarrollo de material educativo y nos ha aportado un soporte visual de calidad para facilitar el aprendizaje de nuestro alumnado sordo, afianzando así el aprendizaje de vocabulario en LSE y teniendo acceso directo al diccionario que nos da las definiciones del vocabulario trabajado, así como vídeos que nos facilitan el adecuado aprendizaje. Además, agradecemos a ARASAAC https://beta.arasaac.org/ por sus magníficos pictogramas que nos ayudan día a día y facilitan el desarrollo de nuevos materiales y a https://www.soyvisual.org/ por las láminas tan estupendas que nos ayudan a trabajar el lenguaje estructurado y aplicarlo a situaciones reales de la vida diaria de nuestros peques.

En último lugar y no por ello menos importante, agradecemos a Santos Borregón Sanz por su ayuda en el asesoramiento del desarrollo del trabajo, así como el uso de su manual: “Hipoacusia y sordera: Manual del conocimiento de la sordera y de la persona sorda a la intervención educativa” 2016, Madrid, Ed.CEPE

MANUAL APRENDER A LEER-1






Licencia de Creative Commons


Manual D.A. Aprender a leer-1 by Carolina López Hita, Equipo de LSE CEIP "Cándido Nogales" is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://manosquecuentancandidonogales.blogspot.com/.

jueves, 24 de octubre de 2024

CARTEL PARA AULA LSE ORAL

Aquí os dejo un material para que podáis realizar el mural que me ha ido acompañando durante tantos años en mis aulas para trabajar con el alumnado con pérdida auditiva. Está presentado en distintos formatos, como veréis a continuación, además os dejo un ejemplo de uno de los murales que creé para una de mis aulas. Espero que os sea de utilidad. 




ENLACE PARA DESCARGA CON LETRA IMPRENTA Y DACTILOLÓGICO EN COLOR, LISTO PARA IMPRIMIR, CORTAR Y PLASTIFICAR:


ENLACE PARA DESCARGA CON LETRA ENLAZADA Y DACTILOLÓGICO EN BLANCO Y NEGRO, LISTO PARA IMPRIMIR, CORTAR Y PLASTIFICAR:








Esta obra está bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/© 2 por C

CARTEL PARA AULA LSE ORAL © 2024 de  CAROLINA LÓPEZ HITA tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/




jueves, 22 de febrero de 2024

Asociar signos con palabras

 Aquí os dejo, lo prometido, la continuación de este material:

https://manosquecuentancandidonogales.blogspot.com/2020/04/asociar-vocabulario-en-lse-dentro-de.html

Añadiendo nuevas láminas y vocabulario, en formato PDF, para imprimir y trabajar en el aula de AL o PT y seguir ampliando vocabulario y afianzando su aprendizaje. Espero que os guste. Pero, aún queda más, llegarán las siguientes entregas en breve. ¡Feliz fin de semana!

ASOCIAR EL SIGNO CON LA IMAGEN- 2



martes, 28 de noviembre de 2023

NÚMEROS INGLÉS-LSE

 Aquí os dejo hoy los números en esas bonitas imágenes que hizo mi amiga Pepa Sevilla con su hermano Alberto Sevilla, quedaron chulísimos ¿qué os parecen? esperamos que os gusten y nos alegramos poder tener tiempo para compartirlos. 

La lámina la hizo, como todas las fichas de inglés anteriores, mi compi de la especialidad de Inglés, Carolina Carrión Perea. Como siempre, los materiales están debidamente referenciados y esperamos que os sean de utilidad.

NÚMEROS EN INGLÉS-LSE

lunes, 27 de noviembre de 2023

DÍAS DE LA SEMANA INGLÉS-LSE

 Lo prometido es deuda, así que conforme dentro de lo que pueda, seguiré compartiendo el material del baúl de los recuerdos. Ha tocado el área de inglés, que funciona muy bien con el alumnado usuario de LSE. Espero que os guste.


DÍAS DE LA SEMANA INGLÉS-LSE



domingo, 26 de noviembre de 2023

CLAVES VISUALES EN LSE

 Como me las pedís bastante, os comparto por aquí las claves visuales que hice para usar con mi alumnado con diversidad funcional auditiva, usuarios de la LSE, como manera de aprender acciones generales que se usan en el aula y favorecer su proceso comunicativo, así como ayudar a sus compañeros/as a recordar los signos que ya habíamos aprendido y facilitar la comunicación con el alumnado usuario de LSE. Os dejo el enlace al blog, donde viene detallado el uso e implementación de las mismas, además de el enlace a las claves visuales que tanta demanda están generando. Estoy abierta a actualizar con signos que me digáis que pueden ser útiles y puede ser que falten. Muchas gracias.

Como siempre, este material está referenciado, pero recuerdo que se usaron los signos del dicccionario DILSE que tan valioso es para tantos/as profesionales, de la CNSE. Gracias siempre.

MANOS QUE CUENTAN - ENTRADA DE CLAVES VISUALES

ENLACE A CLAVES VISUALES EN LSE





TARJETAS "EL CLIMA" EN LSE

 Hoy os dejo las tarjetas de "El clima" en LSE, con algunos signos de los que hicimos para el proyecto de innovación del CEIP "Ramón y Cajal" de la Puebla de Don Fadrique. Espero que os guste y os sirvan. En este caso, mil gracias a mi querida amiga Pepa Sevilla y su hermano Alberto Sevilla, que hicieron grandes fotos que quedaron fenomenales

TARJETAS "EL CLIMA" EN LSE



viernes, 24 de noviembre de 2023

VOCABULARIO LOS COLORES EN LSE-INGLÉS PROYECTO DE INNOVACIÓN 2010-2011

 La vida es demasiado acelerada y, a veces, nos embarcamos en proyectos super bonitos, pero muy difíciles en los tiempos en los que se realizaban, escasos de medios y plagados de dificultades por todos lados. Son muchos los motivos por los que estos materiales no vieron la luz antes, pero ahora que la vida me ha parado, siempre que mi situación me lo permita, intentaré compartir algunas cositas (pero no prometo nada). 

He de aclarar, que no hayan visto la luz en redes, no significa que no hayan sido usados, siendo de gran utilidad. De hecho, en el CEIP “Cándido Nogales” ya las estuvimos usando y, aprovecho para agradecer a mis compis de LSE de ese gran equipazo, que me sigue animando a compartir las cositas que tengo. No podéis perderos todo el material maravilloso que siguen compartiendo en “MANOS QUE CUENTAN”  Espero que estas fichitas os gusten, pero paciencia, que tarde o temprano, estarán accesibles. Si han salido desde 2010 ¿quién no nos dicen que estén todas disponibles para 2030? Jajajja. Espero que estén antes. 

GRACIAS A LAS PERSONAS QUE ME HAN APOYADO, HOY, AYER Y SIEMPRE. Sabéis que todo sale desde el corazón y las ganas de ayudar infinitas.

FICHAS LSE-INGLÉS LOS COLORES 



lunes, 24 de octubre de 2022

TABLA DE MEDIDAS ORDINARIAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL

 Hoy os dejo una tabla que puede servir de registro de las medidas ordinarias que se están realizando con el alumnado con el que se están comenzando a detectar ciertas necesidades y que nos pueden servir de guía ante las reuniones de equipo docente para poder determinar la presencia o no de NEAE en un alumnado. La idea es que sirva de guía tanto al profesorado del aula ordinaria como a la persona especialista en AL o PT que asiste a dicha reunión, de manera que se pueda realizar una propuesta de nuevas determinaciones, detectar si está o no funcionando la medida y el porqué, así como permitir hacer un seguimiento de dicha intervención ordinaria. En este caso os dejo las referentes las aulas de infantil, con la actualización normativa. No es estática, si os fijáis, en cada uno de los apartados tiene un espacio para añadir otras medidas que se consideren oportunas, ya que no están todas las medidas existentes, aunque he intentado que queden reflejadas las que considero más significativas. Espero que os guste la idea y que me comentéis qué os parece, así que ... os leo. GRACIAS.


TABLA DE REGISTRO DE MEDIDAS ORDINARIAS INFANTIL



lunes, 12 de septiembre de 2022

Los 3 ositos: Categorización por tamaños y expresión verbal

 ¡Hola! hoy os dejo un material que llevo tiempo queriendo compartir, ya que lo hice y lo he utilizado un montón en clase, pero hay situaciones que a veces nos implican parar, así que no he podido hacerlo antes. 

Como la mayoría de los materiales, se puede utilizar de muchas maneras, pero la que sugiero es conjunta con la "lectura" (por parte de la maestra/o) o la escenificación del cuento de "Ricitos de oro" que ya nos presenta a los 3 ositos, aunque podemos hacerlo sin la verbalización del mismo. 

Consiste en clasificar por tamaños cada osito/a con su correspondencia por tamaño (si es más peque) o incluyendo además del tamaño el género, os cuento un ejemplo:

- La osa grande come una pera grande con una cuchara grande.

- El oso grande come un plátano grande con un tenedor grande.

Yo me hice una tabla para el alumnado que tiene mayor nivel y que puede acompañar de la lectura, si os interesa la pasaré también. Os dejo el enlace con el material 

Sugerencia de cuento: Ricitos de oro

Láminas de los 3 ositos tamaños: Láminas 3 ositos






viernes, 3 de junio de 2022

LÁMINAS DE CONCIENCIA FONOLÓGICA DE VOCALES CON DACTILOLÓGICO

 Aquí os dejo una entradita con las láminas que hicimos como equipo de LSE del CEIP "Cándido Nogales", en este caso elaboradas por la gran Estela Varón Ruiz, que las usaba en su aula de infantil con los más peques de 3 años y que las trabaja a nivel individual en el aula de AL-LSE, nos iban geniales, además, las combinaba con las letras imantadas de Lidl y con otras imágenes que realicé hace un tiempito, de la siguiente manera:

- Material: láminas grandes, láminas pequeñas de bocas, dibujos de vocales, letras imantadas

- Escuchamos y asociamos posición articulatoria (dando el enfoque que más nos guste, no hay una forma estática de trabajarlo)

- Buscamos una palabra que empiece por ese sonido

- Asociamos la letra con los imanes

- Buscamos otra palabra que empiece por ese sonido

y mil ideas que se os ocurran más 

Os dejo la fotito de ejemplo y los materiales de descarga debajo 

¡FELIZ DÍA!



jueves, 25 de noviembre de 2021

Características de los sonidos del habla

 Hace años que conocí y comencé a aprender en mi camino de grandes personas en el mundo de la audición, como Santos Borregón Sanz, José Pineda Cuevas, Juan García-Valdecasas, Franz Zenker Castro... y bueno, tras escucharlos hablar y tomar muchos apuntitos, salen cosas tan útiles como esta que quería compartir, en este caso, gracias a la aportación de José Pineda Cuevas. Espero que os guste y sea de utilidad. Un saludito y a seguir en nuestro camino.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SONIDOS DEL HABLA




jueves, 7 de octubre de 2021

Tarjetas "EMPIEZA POR L"

¡Hola! Hace un tiempo que no subo cosillas, pero aquí os dejo una baraja de cartas de palabras que empiezan por /L/ con el apoyo de la posición articulatoria. En cursos anteriores las he usado e iban bastante bien. Este curso las estoy retomando y ¡van genial! Les estoy dando un lavaillo de cara para que se ajusten a una cajita donde las guardo, que ya os compartiré a ver qué os parece. Os dejo aquí alguna fotillo de cómo trabajamos y el material ¡espero que os guste!